• Blog de Psicología. Centro Sanitario de Psicología Renacer

Blog de Psicología

~ Las grandes oportunidades para ayudar a los demás rara vez vienen,pero las pequeñas nos rodean todos los días

Blog de Psicología

Archivos mensuales: marzo 2020

COVID-19. ¿Qué sigue para la salud pública?

16 lunes Mar 2020

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Sin categoría

≈ Deja un comentario

El Grupo Asesor Científico y Técnico de la OMS para Riesgos Infecciosos (STAG-IH), en colaboración con la secretaría de la OMS, revisó la información disponible sobre los brotes de la nueva enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) el 7 de febrero de 2020, en Ginebra, Suiza, y Llegó a la conclusión de que la estrategia continua de contención para la eliminación debe continuar, y que las próximas 2 a 3 semanas hasta finales de febrero de 2020 serán cruciales para monitorear la situación de la transmisión comunitaria para actualizar las recomendaciones de salud pública de la OMS si es necesario.

 El análisis genético temprano en el brote de COVID-19 en China reveló que el virus era similar, pero distinto, al coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV), pero la similitud genética más cercana se encontró en un coronavirus que había sido aislado de murciélagos. Como había a principios de enero de 2020, la escasa información disponible sobre el brote, el conocimiento de los brotes causados ​​por el coronavirus del SARS-CoV y el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV) formaron la base para las recomendaciones de salud pública de la OMS a mediados de 2 de enero. Sin embargo, la disponibilidad de más evidencia en el último mes ha mostrado diferencias importantes entre los brotes y las características de COVID-19 en comparación con los del SARS-CoV.

descarga

Reconociendo las respuestas a brotes centrados en Wuhan y en todo el país en China, la OMS ha alentado a los países con fuertes intercambios de viajes aéreos con Wuhan a tomar medidas preventivas de salud pública y, si hay infección importada, a emprender actividades que puedan conducir a la eliminación del virus en China. poblaciones humanas como ocurrió durante el brote de SARS de 2003. Después del brote de SARS, ocurrieron algunos brotes de seguimiento, incluidos accidentes en laboratorios que investigan SARS-CoV. Se cree que el SARS-CoV fue eliminado de las poblaciones humanas durante 2003, y no ha habido informes en la literatura médica sobre la circulación de SARS-CoV en poblaciones humanas desde entonces.

Se cree que los brotes de SARS de 2003 se originaron por la propagación de un coronavirus mutado de animales vendidos en un mercado de animales vivos en la provincia de Guangdong en China a unos pocos humanos, y luego surgió como un gran grupo de neumonía en entornos de atención médica en Provincia de Guangdong.5 Aunque el agente causal era desconocido, un médico infectado que había estado tratando a pacientes en la provincia de Guangdong viajó a Hong Kong cuando se enfermó y se convirtió en un caso índice de brotes asociados a hospitales y comunidades en Hong Kong y en tres países fuera de China. El agente causal se identificó más tarde como un coronavirus y se llamó SARS-CoV. Los brotes de SARS a veces se caracterizaron por varios eventos de gran propagación, por ejemplo, la transmisión basada en el hotel de un huésped infectado del hotel a otros que viajaron a Canadá, Singapur y Vietnam. Posteriormente se descubrió que un brote de SARS en un gran complejo de apartamentos era causado por la aerosolización de aguas residuales contaminadas con virus.

coronavirus
Se cree que COVID-19 se introdujo en las poblaciones humanas del reino animal en noviembre o diciembre de 2019, como lo sugiere la filogenia de las secuencias genómicas obtenidas de los primeros casos. La epidemiología genética sugiere que desde principios de diciembre de 2019, Cuando los primeros casos fueron rastreados retrospectivamente en Wuhan, la propagación de la infección fue impulsada casi por completo por la transmisión de persona a persona, no como resultado de la propagación continua. Hubo transmisión masiva en cuestión de semanas en Wuhan, y las personas en las cadenas de transmisión resultantes propagaron la infección por viajes nacionales e internacionales durante las vacaciones del Año Nuevo chino.

COVID-19 parece tener características epidemiológicas diferentes de SARS-CoV. COVID-19 se replica eficientemente en el tracto respiratorio superior y parece causar un inicio menos brusco de los síntomas, similar a los coronavirus humanos convencionales que son una causa importante de resfriados comunes en la temporada de invierno. Las personas infectadas producen una gran cantidad de virus en la parte superior Las vías respiratorias durante un período de pródromo son móviles y realizan actividades habituales, lo que contribuye a la propagación de la infección.

Por el contrario, la transmisión del SARS-CoV no se produjo fácilmente durante el período prodrómico cuando los infectados estaban levemente enfermos, y se cree que la mayor parte de la transmisión se produjo cuando las personas infectadas presentaron una enfermedad grave, lo que posiblemente facilitó la contención de los brotes de SARS- CoV causado, a diferencia de los brotes actuales con COVID-19.

COVID-19 también tiene afinidad por las células en el tracto respiratorio inferior y puede replicarse allí, causando evidencia radiológica de lesiones en el tracto respiratorio inferior en pacientes que no presentan neumonía clínica. Parece que hay tres patrones principales del curso clínico de la infección:

  1. Enfermedad leve con síntomas del tracto respiratorio superior;
  2. Neumonía no mortal;
  3. Neumonía severa con síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) que comienza con síntomas leves durante 7 a 8 días y luego progresa a un rápido deterioro y SDRA que requiere soporte vital avanzado (conferencia telefónica clínica de EDCARN de la OMS sobre COVID-19, comunicación personal con Myoung-don Oh [Hospital de la Universidad Nacional de Seúl] y Yinzhong Shen [Centro Clínico de Salud Pública de Shanghai].

_110641152_spanish_coronavirus_symptoms_short_640-nc

El índice de letalidad con COVID-19 ha sido difícil de estimar. La definición de caso inicial en China incluía neumonía, pero recientemente se ajustó para incluir a personas con una presentación clínica más leve y se estima que la estimación actual es de aproximadamente 1 a 2%, que es inferior a la del SARS (10%). La proporción de infección con COVID-19 eventualmente se basará en todas las enfermedades clínicas y, al momento de escribir, la información sobre infección subclínica no está disponible y espera el desarrollo de pruebas serológicas y encuestas serológicas.

Actualmente, COVID-19 parece propagarse de persona a persona por el mismo mecanismo que otros virus del resfriado común o la gripe, es decir, el contacto cara a cara con un estornudo o tos, o por el contacto con secreciones de personas infectadas. El papel de la transmisión fecal-oral aún no se ha determinado en COVID-19, pero se descubrió que ocurrió durante el brote de SARS.

El cierre de la ciudad de Wuhan parece haber frenado la propagación internacional de COVID-19; sin embargo, se espera que el efecto sea de corta duración (grupo de modelos de la OMS). Actualmente se están realizando esfuerzos en China, en los 24 países a los que han viajado personas infectadas, y en medios de transporte público, como cruceros, para interrumpir la transmisión de todas las cadenas de transmisión existentes y potenciales, con la eliminación de COVID-19 en las poblaciones humanas como El objetivo final. Esta estrategia recomendada por la OMS se evalúa regularmente cada semana por STAG-IH sobre la base de evaluaciones diarias de riesgos por parte de la OMS a medida que se obtiene información de los sitios de brotes.

final-alergia-o-coronavirus_dino-checked

Un escenario plausible basado en la evidencia disponible, es que el COVID-19 recientemente identificado está causando, como la influencia estacional, una enfermedad leve y autolimitada en la mayoría de las personas infectadas, con una enfermedad grave más probable entre las personas mayores o con comorbilidades, como diabetes, enfermedad pulmonar y otras afecciones crónicas. Los trabajadores de la salud y los cuidadores tienen un alto riesgo de infección, y la amplificación de la transmisión asociada a la atención médica es preocupante, como siempre es el caso de las infecciones emergentes. Las personas en centros de atención a largo plazo también corren el riesgo de sufrir graves consecuencias para la salud si se infectan.

Las intervenciones no farmacéuticas siguen siendo fundamentales para el manejo de COVID-19 porque no hay vacunas autorizadas o antivirales de coronavirus. Si la situación cambia hacia una transmisión comunitaria mucho más amplia con múltiples focos internacionales, la estrategia de contención para la eliminación de la OMS podría necesitar ajustarse para incluir estrategias de mitigación combinadas con las siguientes actividades actualmente recomendadas por STAG-IH en el sitio web de la OMS.
Primero, se necesita un monitoreo cercano de los cambios en la epidemiología y de la efectividad de las estrategias de salud pública y su aceptación social.

En segundo lugar, se necesita una evolución continua de estrategias de comunicación mejoradas que brinden a las poblaciones en general y a las poblaciones vulnerables más expuestas con información procesable para la autoprotección, incluida la identificación de los síntomas y una orientación clara para la búsqueda de tratamiento.

images (1)

En tercer lugar, se necesita un control de fuente intensivo continuo en el epicentro en China, es decir, aislamiento de pacientes y personas que dan positivo para COVID-19, rastreo de contactos y monitoreo de salud, prevención y control estricto de infecciones en instalaciones de salud y uso de otro control activo de salud pública intervenciones con actividades continuas de vigilancia activa y contención en todos los otros sitios donde se producen brotes en China.

Cuarto, se necesitan actividades continuas de contención alrededor de los sitios fuera de China donde hay personas infectadas y la transmisión entre contactos, con un estudio intensivo para proporcionar información sobre la transmisibilidad, los medios de transmisión y la historia natural de la infección, con informes regulares a la OMS y el intercambio de datos.

Quinto, se necesita una vigilancia activa intensificada para posibles infecciones en todos los países que utilizan la definición de caso de vigilancia recomendada por la OMS. Sexto, se necesita preparación para la resiliencia de los sistemas de salud en todos los países, como se hace en el momento de la influencia estacional, anticipando infecciones graves y el curso de la enfermedad en las personas mayores y otras poblaciones identificadas como en riesgo de enfermedad grave.

images

Xu, Z., Shi, L., Wang, Y., Zhang, J., Huang, L., Zhang, C., … & Tai, Y. (2020). Pathological findings of COVID-19 associated with acute respiratory distress syndrome. The Lancet Respiratory Medicine.

Entradas recientes

  • Regulación emocional con Mindfulness (I)
  • Meditación de la montaña
  • Tratamiento psicológico para las fobias específicas basado en la evidencia
  • COVID-19. ¿Qué sigue para la salud pública?
  • Body Scan Compasivo

Comentarios recientes

poderkundalini en Meditación de la montaña
Tratamiento psicológ… en ¿Qué es la agorafobia y cuál e…
Tratamiento psicológ… en Fobia social: miedo a situacio…
AlonaDeLark en Logoterapia: sentido, valor y…
¿A qué nos referimos… en ¿Cómo convertir la ansiedad en…

Archivos

  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015

Categorías

  • CentrodePsicologíaRNCR
  • Concflictos políticos sociales
  • meditación
  • mindfulness
  • Psicología
  • Sin categoría

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • Regulación emocional con Mindfulness (I)
  • Meditación de la montaña
  • Tratamiento psicológico para las fobias específicas basado en la evidencia
  • COVID-19. ¿Qué sigue para la salud pública?
  • Body Scan Compasivo

Comentarios recientes

poderkundalini en Meditación de la montaña
Tratamiento psicológ… en ¿Qué es la agorafobia y cuál e…
Tratamiento psicológ… en Fobia social: miedo a situacio…
AlonaDeLark en Logoterapia: sentido, valor y…
¿A qué nos referimos… en ¿Cómo convertir la ansiedad en…

Archivos

  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015

Categorías

  • CentrodePsicologíaRNCR
  • Concflictos políticos sociales
  • meditación
  • mindfulness
  • Psicología
  • Sin categoría

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Psicología
    • Únete a 962 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Psicología
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...