• Blog de Psicología. Centro Sanitario de Psicología Renacer

Blog de Psicología

~ Las grandes oportunidades para ayudar a los demás rara vez vienen,pero las pequeñas nos rodean todos los días

Blog de Psicología

Archivos de etiqueta: tratamiento

Minientrada

Los beneficios del tratamiento en salud mental son cuatro veces superiores al gasto asociado

18 lunes Abr 2016

Posted by Centro Sanitario de Psicología Renacer in Psicología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#estrés, ansiedad, beneficios, depresión, psicoterapia, tratamiento

Los trastornos mentales aumentan en todo el mundo y, de hecho, se estima que, entre 1990 y 2013, el número de personas con depresión o ansiedad ha aumentado en cerca de un 50 por ciento, pasando de 416 a 615 millones de afectados, casi un 10 por ciento de la población mundial.Un estudio dirigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado, por primera vez, la rentabilidad económica de invertir en el tratamiento de la ansiedad y la depresión, y demuestra que los beneficios son cuatro veces superiores al gasto asociado.

«Sabemos que el tratamiento de la depresión y de la ansiedad tiene sentido desde el punto de vista de la salud y el bienestar, pero este nuevo estudio confirma que también lo tiene desde una perspectiva económica”, ha aseverado Margaret Chan, directora general de este organismo de Naciones Unidas. Así, por cada dólar invertido se consigue un retorno de cuatro gracias a un mejor estado de salud y a una mayor productividad de los afectados, según los resultados de este trabajo, que publica la revista ‘The Lancet Psychiatry’, cuyos autores insisten en que estos datos son un sólido argumento para invertir más en mejorar la salud mental en todo el mundo.

Psicología en Jaén

La publicación de este estudio se enmarca en una serie de encuentros organizados por la OMS y el Banco Mundial en Washington DC, Estados Unidos, en los que ministros de Economía y Finanzas, ONG, expertos universitarios y sanitarios analizarán cómo poner la salud mental en el centro de las agendas políticas mundiales y nacionales.

“La salud mental tiene que ser una prioridad mundial en el ámbito del desarrollo y de las organizaciones humanitarias, y una prioridad para todos los países”, ha apuntado Arthur Kleinman, profesor de Antropología Médica y Psiquiatría en la Universidad de Harvard (EEUU) y experto en salud mental.

Psicología online

Centro de Psicología  Renacer, Lucena (Córdoba). Nica 42965

Contacto: fatima_1908@hotmail.com Telf:680624833

Nº Colegiado: AO08149

Imagen

¿Cómo convertir la ansiedad en nuestra aliada?

18 lunes Ene 2016

Etiquetas

ansiedad, blog de psicología, fármacos, psicoterapia, tratamiento

La ansiedad es una anticipación involuntaria de un daño o desgracia futuros, que se acompaña de un sentimiento desagradable o de síntomas somáticos de tensión.

El objetivo del daño anticipado puede ser interno o externo. Se trata de una señal de alerta que advierte sobre un peligro inminente y permite a la persona que adopte las medidas necesarias para enfrentarse a una amenaza.

Es una sensación o un estado emocional normal ante determinadas situaciones y constituye una respuesta habitual a diferentes situaciones cotidianas estresantes. La ansiedad es un mecanismo innato necesario para nuestro correcto funcionamiento, sin la “temible” ansiedad sería muy difícil llevar un día a día equilibrado y adaptativo.

captura-de-pantalla-2013-08-22-a-las-11-32-12

El temor agudiza los sentidos. La ansiedad los paraliza

-Kurt Goldstein-

Cuando la ansiedad deja de ser adaptativa

Cierto grado de ansiedad es incluso deseable para el manejo normal de las exigencias del día a día. Únicamente cuando sobrepasa cierta intensidad o supera la capacidad adaptativa de la persona es cuando la ansiedad se convierte en patológica, provocando un malestar significativo, con síntomas físicos, psicológicos y conductuales, la mayoría de las veces muy inespecíficos.

Es el motor para enfrentarnos a situaciones que requieren de nuestros recursos personales, por lo tanto la ansiedad puede ser nuestra gran aliada. Para que esto ocurra, debemos tomar conciencia de que nuestras preocupaciones son subjetivas y consecuencia del ritmo de vida que llevamos.

Uno de los grandes errores que se suelen cometer respecto a la ansiedad es el abuso de fármacos. Si cada vez que nos sentimos ansiosos anticipando “una situación amenazante subjetiva” hacemos uso, por ejemplo de Diazepam, es evidente que nos calmaremos y que los síntomas físicos disminuirán, pero lo que causa la ansiedad volverá una y otra vez, por lo tanto postergamos el problema y lo convertimos en un círculo vicioso.

Paradosso-dellansioso

La ansiedad no puede evitarse, pero sí reducirse. La cuestión en el manejo de la ansiedad consiste en reducirla a niveles normales y en utilizar luego esa ansiedad normal como estímulo para aumentar la propia percepción, la vigilancia y las ganas de vivir

-Rollo May-

¿Cómo convertir la ansiedad en nuestra aliada?

  1. Neutralizar los síntomas físicos sin necesidad de fármacos. Practicando relajación o ejercicio físico.
  1. Hacer conscientes nuestras preocupaciones. No es útil preocuparse por algo que aún no ha pasado.
  1. Reconocer los problema. Asumirlos como parte de la vida.

Al reconocer o aprender de las situaciones creamos nuevas conexiones neuronales que modifican nuestro cerebro, lo que nos convierte en agentes activos de nuestro propio bienestar.

Cuando la ansiedad se excede de su funcionamiento adaptativo es cuando se crea el conflicto y se vuelve en contra de nuestro funcionamiento, ahí es donde surge el problema y cuando la ansiedad deja de ser nuestra aliada para ser nuestra adversaria.

sintomas-ansiedad

Ocultar o reprimir la ansiedad produce, de hecho, más ansiedad

-Scott Stossel-

¿Necesitas ayuda o consejo profesional sobre este tema?

Desde el Centro de Psicología Renacer contestamos a tus preguntas. Atendemos en Lucena (Córdoba) y en Jaén. Si lo prefieres también ofrecemos consulta online, más rápida, cómoda y económica que una visita presencial, además de discreta y anónima. ¡Tú decides!

¡Escríbenos! centrodepsicologiarenacer@hotmail.com

Centro sanitario de Psicología Renacer colabora con:

logo-universidad-internacional-valenciana.png
images

logo2

Centro de Psicología Renacer está en el:

 REGISTRO SANITARIO DE CENTROS DE LA JUNTA DE ANDALUCIA NICA 42965

13233422_1253743037984260_1363340892_n

Centro sanitario de Psicología Renacer.  Nica 42965

http://www.centrodepsicologiarenacer.com/

Contacto: centrodepsicologiarenacer@hotmail.com

Telf:  680624833 

Nº Colegiado: AO-10682

 

Publicado por Centro Sanitario de Psicología Renacer | Filed under Psicología

≈ 9 comentarios

Entradas recientes

  • Regulación emocional con Mindfulness (I)
  • Meditación de la montaña
  • Tratamiento psicológico para las fobias específicas basado en la evidencia
  • COVID-19. ¿Qué sigue para la salud pública?
  • Body Scan Compasivo

Comentarios recientes

poderkundalini en Meditación de la montaña
Tratamiento psicológ… en ¿Qué es la agorafobia y cuál e…
Tratamiento psicológ… en Fobia social: miedo a situacio…
AlonaDeLark en Logoterapia: sentido, valor y…
¿A qué nos referimos… en ¿Cómo convertir la ansiedad en…

Archivos

  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015

Categorías

  • CentrodePsicologíaRNCR
  • Concflictos políticos sociales
  • meditación
  • mindfulness
  • Psicología
  • Sin categoría

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • Regulación emocional con Mindfulness (I)
  • Meditación de la montaña
  • Tratamiento psicológico para las fobias específicas basado en la evidencia
  • COVID-19. ¿Qué sigue para la salud pública?
  • Body Scan Compasivo

Comentarios recientes

poderkundalini en Meditación de la montaña
Tratamiento psicológ… en ¿Qué es la agorafobia y cuál e…
Tratamiento psicológ… en Fobia social: miedo a situacio…
AlonaDeLark en Logoterapia: sentido, valor y…
¿A qué nos referimos… en ¿Cómo convertir la ansiedad en…

Archivos

  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015

Categorías

  • CentrodePsicologíaRNCR
  • Concflictos políticos sociales
  • meditación
  • mindfulness
  • Psicología
  • Sin categoría

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Blog de Psicología
    • Únete a 962 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog de Psicología
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...